Kicillof anunció que la semana próxima comenzará la vacunación de docentes con factores de riesgo
Fue durante una reunión virtual con representantes de los gremios docentes de la Provincia.
Leer másBs. As.
Fue durante una reunión virtual con representantes de los gremios docentes de la Provincia.
Leer másEl ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, aseguró que se encuentra “perfectamente bien” tras recibir la vacuna Sputnik y adelantó que “entre lo que queda de enero y febrero la Provincia contará con vacunas para inmunizar a 1.500.000 bonaerenses”.
Leer másCLASES PRESENCIALES
En relación al regreso de las clases presenciales anunciado por el gobierno bonaerense, el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, expresó: “nosotros ya habíamos anticipado el retorno de las clases presenciales, pero será paulatinamente” indicó. El gremialista también comentó:” Nosotros no fuimos convocados para una planificación”.
El Gobernador Kicillof celebró que la ANMAT haya autorizado la aplicación de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años: “Con la llegada de un lote mayor de vacunas podremos avanzar con los adultos mayores, aquellos que tengan enfermedades preexistentes, los miembros de las fuerzas de seguridad y la comunidad educativa”. “Sumaremos 350 escuelas como centros de vacunación y esperamos alcanzar a un millón y medio de personas inmunizadas en febrero”, señaló.
Leer másLos miembros de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, policías y penitenciarios, recibirán un aumento adicional en sus salarios del 6,8% promedio respecto a diciembre de 2019, retroactivo al mes de diciembre de 2020.
Leer másDio inicio en el Senado, el debate final sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). En una sesión que al parecer se extenderá hasta el miércoles y cuyo desenlace todavía es incierto debido a la paridad que existe entre los legisladores que apoyan la iniciativa y los que la rechazan. ¡MIRALO EN VIVO!
Leer másLa Secretaría de Capacitación del gremio docente UDOCBA, Yanila Cofre dialogó con FM KYRIOS sobre la propuesta educativa que ofrece el sindicato con miras al 2021- Conocé en detalle cada una de ellas.
Leer másLos veraneantes que elijan destinos turísticos en la Provincia de Buenos Aires deberán gestionar su permiso en el sitio www.argentina.gob.ar/verano o mediante la aplicación Cuidar.
Leer másEn sesión especial, el Cuerpo que preside Verónica Magario convirtió en ley el proyecto que suspende hasta el 31 de marzo de 2021 toda ejecución o lanzamiento colectivos que afecten a una pluralidad de familias y que pueda producir un mayor número de personas en situación de calle.
Leer másSe elevará la remuneración de 39.521 oficiales de policía a $44.000 de bolsillo y se aplicará esta misma proporción a toda la jerarquía. Además, anunció un aumento en el monto para la compra de uniformes, que a partir de ahora será de 5 mil pesos; y la triplicación del valor de las horas CORES ($120 la hora). Estas mejoras serán aplicables también a los agentes del Servicio Penitenciario.
Leer másNicolás Masi es uno de los voceros del reclamo de la policía bonaerense, y referente del “sindicato” SUPOBA de la
Leer másLuis Tonil, Presidente de la Defensoría Policial, dialogó esta mañana con FM KYRIOS, sobre el conflicto policial bonaerense, remarcando que “una de las demandas, mas allá de la mejora salarial, es que no se sancione a ningún efectivo que se haya manifestado”.
Leer másEl secretario adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar, y la secretaria de Organización, Mercedes Cabezas, recibieron en la sede nacional del sindicato al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y respaldaron la propuesta de creación de un salario universal apuntado a los sectores más vulnerados en la post pandemia. “Sólo vamos a superar la crisis con más Estado”, afirmó el gremialis
Leer másPatagones se encuentra entre los 64 los distritos que están en la etapa 5 de la cuarentena, ya que no
Leer másLa iniciativa del senador Andrés De Leo, de Juntos por el Cambio, prevé que este centro asesore gratuitamente a los inquilinos, en lo que respecta a la relación con el locador, al tiempo que crea una instancia de conciliación optativa para la resolución de controversias, entre otras cuestiones. Funcionaría en la órbita del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y buscaría así evitar la instancia judicial, que es hoy en día el único medio existente.
Leer más