KICILLOF ANUNCIÓ QUE ASIGNARÁ 4 MIL MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ¿CUÁNTO LE TOCARÁ A PATAGONES?

Compartir

Se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios para que las obras se ejecuten durante el receso de verano.

La noticia fue anunciada por el gobernador, este martes, en el marco del Día de los Consejos Escolares, para el reacondicionamiento de establecimientos educativos antes del inicio del ciclo lectivo 2023. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el director provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone.

Ante la reciente noticia, FM KYRIOS consultó sobre el tema, al titular del Consejo Escolar de Patagones, Paulo Bykaluk, que manifestó “estar al tanto del anuncio”, pero explicó que “hasta el momento no tiene mayores precisiones de provincia, sobre el dinero que estaría destinado a Patagones”.

En cuanto al anuncio de Kicillof, brindado en la ciudad de La Plata, sostuvo que “A los pocos días de haber asumido, presentamos el programa Escuelas a la Obra para abordar las deudas históricas de la infraestructura escolar bonaerense, con el objetivo de brindar un piso de dignidad tanto a los trabajadores como a los estudiantes”, y agregó: “Lo primero que tuvimos que hacer fue un relevamiento, ya que nadie se había tomado el trabajo de diagnosticar la magnitud del problema”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “tomamos la decisión política de destinar los mayores esfuerzos en arreglar lo existente y hemos terminado 5.000 obras de mantenimiento, además inauguramos 121 nuevos edificios educativos y culminamos 400 obras de reparación integral en escuelas en las que la infraestructura había sido abandonada”.

La inversión se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios bonaerenses para que las obras se ejecuten durante el receso de verano y se encuentren listas para el ciclo lectivo del año próximo. Estará compuesta por una partida ordinaria de $600 millones y otra extraordinaria de $3.400 millones para trabajos de reacondicionamiento de cubiertas de techos y canaletas; reparaciones eléctricas y de sanitarios; mantenimiento de instalaciones de gas; adquisición de calefactores; pintura, reemplazo de vidrios y arreglo de aberturas.

“Jamás podríamos haber hecho todo esto sin el resurgimiento de los Consejos Escolares, organismos a los que hemos jerarquizado y que hoy son un agente fundamental en la refundación del sistema educativo”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “lo que hicimos fue financiarlos, dotándolos de presupuestos que se ven reflejados en los resultados que obtuvimos”.

Por último, Kicillof resaltó que “la escuela pública, es uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires, los recursos que hemos destinado fueron para mejorar su infraestructura y, además, para revalorizarla como un instrumento clave para la integración social y cultural de los y las bonaerenses”.

 

 

 

 

 

 

En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario afirmó que la medida permitirá que, «todos los consejos escolares nos ocupemos de que este receso de verano las escuelas tengan la asistencia que tengan que tener para el comienzo de clases 2023”. En este sentido, explicó que la disposición es “producto de un trabajo de escuchar lo que nuestros consejos escolares hacen en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires”.

Seguido, manifestó que el titular de la cartera educativa bonaerense , Alberto Sileoni, se encarga de “escuchar cuál es la problemática” de cada lugar y “transmitir al Gobernador. Y por eso la decisión histórica de invertir en los momentos” correspondientes “para que trabajemos a tiempo y tengamos la escuela lista para el comienzo de clases”.

Por otro lado, Perrone dio detalles del proyecto y explicó que la inversión “está dividida primero en una parte que llamamos rubros corrientes u ordinarios que son la provisión de agua potable, cuestiones diarias como artículos de limpieza”.

Asimismo, contó que “una gran parte que son 3.400 millones tiene que ver con obras de infraestructura escolar más chica” como “las reparaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y gas”, entre otros.

Por último, el entrevistado señaló que Axel Kicillof “puso en valor la función democrática del consejo escolar, sin distinción política, el espacio democrático creado desde 1873, que tiene que ver con mejorar


Compartir