PESATTI: “RECORDAR LA AMIA ES DEFENDER LA DEMOCRACIA FRENTE AL TERRORISMO Y LA COMPLICIDAD”

PESATTI: “RECORDAR LA AMIA ES DEFENDER LA DEMOCRACIA FRENTE AL TERRORISMO Y LA COMPLICIDAD”

En el marco del 31° aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, renovó su compromiso con los pilares de la memoria, la verdad y la justicia. En este sentido, subrayó que la lucha contra la impunidad continúa siendo un imperativo vigente. El atentado del 18 de julio de 1994, que asesinó a 85 personas y dejó más de 300 heridos, sigue marcando con dolor la historia argentina.

“Han pasado más de tres décadas de aquel horror, la justicia sigue en deuda y la impunidad se ha constituido como una segunda forma de violencia sobre las víctimas y sus familias”, sentenció Pesatti.

El vicegobernador profundizó en las raíces ideológicas del ataque: “El atentado fue la consecuencia directa del odio antisemita, una de las tantas formas que adopta el odio por el otro, por el semejante, por el hermano. Es una ideología perversa que deshumaniza, que nos despoja de nuestra condición de personas y que justifica la barbarie en nombre de fanatismos que denigran la condición humana”.

Por lo tanto —afirmó—, “combatir estas expresiones del odio, y todas las formas del odio, no solo es un deber ético: es, ante todo, una obligación cívica, moral y democrática”.

En coherencia con ese análisis, y amparado en el fallo judicial que en 2024 calificó al atentado como crimen de lesa humanidad, Pesatti apuntó sin ambigüedades a los responsables. “La autoría del gobierno de Irán y de Hezbollah como responsables directos ha sido determinada por la Justicia. Por lo tanto, no se puede construir una memoria honesta si no se nombra a los culpables con todas las letras”, aseveró. Luego enfatizó: “No hay posibilidad alguna de tener relaciones con Irán hasta que ese país no repare el daño que le causó a la Argentina y a todo el pueblo argentino”.

Asimismo, el vicegobernador dedicó un mensaje especial a los familiares de las víctimas, cuya lucha valoró profundamente. “Mi abrazo fraterno y mi respeto a quienes, a pesar del dolor, siguen reclamando justicia con valentía y dignidad. Ellos nos enseñan que la memoria es un acto de coraje colectivo”.

Hacia el final de su mensaje, insistió en que la conmemoración no debe convertirse en un ritual vacío, sino en una reafirmación cívica. “Recordar la AMIA es defender los valores democráticos frente al terrorismo, el encubrimiento y la complicidad. Es exigir que la justicia no se arrodille ante intereses espurios”, sostuvo.

Y concluyó: “Desde mi provincia, nos sumamos a la voz de millones de argentinos que reclaman justicia, porque sin justicia no hay república posible”.